La zona del amazonas colombiano localizada en el Caquetá ha perdido cerca de 141.150 Ha de bosque entre enero de 2004 y marzo de 2014, un área similar a la de la ciudad de Londres. A pesar de presentar una tendencia decreciente en los últimos años y de que las áreas de pérdida disminuyeron hasta el 2012, las áreas de reducción de cobertura vegetal presentaron incrementos importantes en 2013.
Figura 1. Detecciones de pérdida de hábitat en el periodo entre enero de 2004 y marzo de 2014 en Caquetá, Colombia. Las detecciones estan principalmente localizadas en el municipio de San Vicente del Caguán y se evidencian dos períodos críticos de pérdida de cobertura; entre 2007 y 2010 para el borde amazónico y 2011 para la zona de piedemonte.
El Caquetá es uno de los departamentos que forma parte de la amazonía colombiana, alcanza una área cercana a los 9 millones de hectáreas; los municipios de mayor extensión en este departamento son Solano, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chaira, los cuales ocupan 4.9, 1.8 and 0.88 millones de Ha respectivamente.
A pesar de la escasez de información acerca de las dinámicas de cambio en la cobertura vegetal en la amazonia colombiana, algunos autores y organizaciones han documentado eventos de cambio en el uso del suelo, teniendo limitaciones debido a la falta de datos precisos. este post hace una breve discusión de las tendencias de pérdida de bosque en esta área con base en la información de las detecciones que terra-i proporciona.
En Colombia los estudios de cambio en la cobertura del suelo se han enfocado principalmente a nivel de paisaje, por lo cual poco se conoce de los patrones y de las causas del cambio de cobertura a niveles regional y nacional (Etter et al; 2006). Por esta razón se requieren datos precisos y actualizados que se constituyan en una herramienta para diseñar y enfocar adecuadamente las políticas y los programas de conservación a diferentes niveles.
De acuerdo con Nepstad et al (2013), los principales causantes de la deforestación son la expansión de la frontera agrícola, los cultivos ilícitos, la minería, la migración interna y el desarrollo de infraestructura; existen datos que indican que entre el año 2000 y el 2005 el área de conversión de bosque a otro tipo de cobertura en el amazonas colombiano alcanzó un área cercana a los 5626 km2, de esta área la mayor parte (2781 km2) fue transformada a potreros para ganadería, lo cual corresponde a casi la mitad (49%) del área total transformada.
Las detecciones de terra-i (Figura 1) permiten evidenciar los patrones espaciales de pérdida de hábitat en el Caquetá Colombiano, durante el periodo comprendido entre 2004 y 2012 estos eventos se agrupan principalmente en la frontera amazónica en los municipios San Vicente del Caguán y Cartagena del Chaira, sin embargo, se han identificado detecciones considerables de áreas deforestadas más recientes (2013) que se localizan en el noroccidente del departamento.
El movimiento del frente de deforestación es causado por nuevos colonos y por la expansión de actividades de cambio en el uso del suelo impulsadas por los colonos que actualmente habitan la zona (figura 2). En el Caquetá, el frente de colonización ha avanzado en dirección oriental introduciéndose al amazonas; en esta área los ríos se constituyen un factor clave que determina la dirección en la que se mueven los procesos de colonización (Etter, et al, 2006).
Figura 2. 2004-2013 Patrones espaciales de pérdida de hábitat en el departamento del Caquetá. La expansión de la frontera agrícola y los ríos son factores que determinan la dirección de la deforestación.
Entre enero de 2004 y marzo de 2014 el área total acumulada de pérdida de bosque en el departamento del Caquetá fue de 141.150 Ha, lo cual corresponde al 2.4% del bosque total del departamento de acuerdo al mapa de cobertura del suelo de Hansen et al (2000), el valor total es también analizado por municipio, lo cual permite ver que cada municipio ejerce diferente presión sobre la cobertura vegetal; en la figura 3 se muestran los municipios con mayor pérdida de cobertura, San Vicente del Caguán aporta gran parte de la deforestación con una pérdida acumulada cercana a las 96,900 Ha, esto corresponde al 69.01% de la pérdida total de bosque en este departamento. El segundo valor más alto de deforestación se presenta en Cartagena del Chairá con 16.54% (23,350 Ha), mientras que cada uno de los municipios restantes muestran áreas menores a 1000 Ha de deforestación acumulada.
Figura 3. Pérdida anual de Hábitat en el Caquetá y en los municipios más representativos. San Vicente del Caguán es el municipio que determina las tendencias de pérdida de bosque en todo el departamento.
La localización de los municipios con las áreas de mayor deforestación coincide con la frontera amazónica (ver figura 1), lo cual explica como nuevos colonizadores talan bosque para expandir sus actividades, esto además confirma que la principal causa de la deforestación es la conversión de bosque a pasturas, tendencia que es evidente en todo el país (Nepstad et al 2013).
Los municipios que presentan mayores tasas de deforestación estan bajo la influencia del conflicto armado colombiano, un informe reciente del sistema integrado de monitoreo de cultivos ilícitos (Simci) revela que existe una relación entre zonas deforestadas y nuevos plantaciones de coca, además, las actividades de minería ilegal también se identifican como una de las causas que inducen la pérdida bosque en esta región.
Analizando el comportamiento de la deforestación mensual, los datos muestran valores más altos en los meses de diciembre, enero y febrero de cada año, al comparar esta información con los datos de precipitación media del ideam para la zona del Caquetá, se evidencia que las tasas más altas de deforestación se presentan en las temporadas más secas del año (Figura 4), a pesar de la utilidad de estas tendencias para medidas de conservación en el futuro, se requieren otros estudios que se enfoquen en las dinámicas de deforestación en periodos cortos y su relación con las temporadas de precipitación y otros factores de tipo social, institucional económico y cultural que permitan mejorar la toma de decisiones.
Figura 4. tendencia mensual de la pérdida de bosque para cada año evaluado en comparación con el promedio mensual de precipitación. Diciembre, enero, y febrero de cada año son los meses de mayor pérdida de cobertura vegetal y así mismo son los meses de menor precipitación del año.
Actualmente CIAT está trabajando en la implementación del proyecto “Opciones de desarrollo sostenible y alternativas basadas en el uso del suelo para mejorar las capacidades de mitigación y adaptación al cambio climático en la amazonia colombiana y peruana, además del fortalecimiento de los servicios ecosistémicos y las condiciones de vida de las comunidades locales”, este proyecto tiene como objetivo ayudar a las autoridades ambientales nacionales y a los agricultores locales, a mejorar las capacidades adaptativas y de mitigación en esta región. Terra-i participará en el monitoreo de la pérdida de hábitat en las áreas del estudio y los datos serán validados en colaboración con el ministerio del ambiente de Perú (MINAM).
Referencias
- Etter, A., McAlpine, C., Phinn, S., Pullar, D., and H. Possingham. 2006. Characterizing a tropical deforestation wave: a dynamic spatial analysis of a deforestation hotspot in the Colombian Amazon. Global Change Biology. 1409–1420.
- FAO. 2010. Global forest resources assessment. Main report. Rome, 191 p.
- Hansen, M., Defries, J., Townshed, R., and R. Sohlberg. 2000. Global land cover classification at 1 km spatial resolution using a classification tree approach. Int. J. Remote Sensing. 21. (6, 7). 1331 - 1364.
- Nepstad, D.; Bezerra. T., Tepper, D., McCann, K., Stickler, C., McGrath, D., Barrera, M., Lowery, S., Armijo, E., Higgins, M., Monschke, J., Gomez, R., Velez, S., Tejada, M,. Tejada,M., Killeen, T., Schwalbe, K., and A. Ruedas. 2013. ADDRESSING AGRICULTURAL DRIVERS OF DEFORESTATION IN COLOMBIA: Increasing Land-Based Production While Reducing Deforestation, Forest Degradation, Greenhouse Gas Emissions and Rural Poverty. Commonwealth Office and Department of Energy Climate Change, Forests and Climate Change Programme.
IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS DE PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL EN LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD GOBERNANZA EN ECOSISTEMAS, MEDIOS DE VIDA Y AGUA (USAID/GEMA) EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS
MAPEO DE COBERTURAS DE LA TIERRA PARA EL 2017, EN EL OCCIDENTE HONDUREÑO SOBRE ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD GOBERNANZA EN ECOSISTEMAS, MEDIOS DE VIDA Y AGUA (USAID/GEMA)
CUANTIFICACIÓN DE LA DEFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD GOBERNANZA EN ECOSISTEMAS, MEDIOS DE VIDA Y AGUA (USAID/GEMA) EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS
Un equipo internacional de científicos *, en el que participan entomólogos, biólogos de conservación, agroecólogos y geógrafos, acaba de revelar cómo el control biológico de insectos en las granjas puede reducir el ritmo de la deforestación en los trópicos y evitar la pérdida de biodiversidad a macroescala. El caso de estudio se refiere al control biológico de la cochinilla invasora Phenacoccus manihoti con la avispa parásita específica del huésped, Anagyrus lopezi, introducida en el sudeste asiático. Los resultados de este estudio acaban de ser publicados en Communications Biology - Nature.
El CIAT y el equipo Terra-i se complacen en anunciar la publicación de un nuevo estudio en Paraquaria Natural, la más prestigiosa revista científica Paraguaya, dedicada a la biodiversidad y conservación de la naturaleza.
Nuevos focos de deforestación señalan con el dedo a mi fruta favorita. Me encanta Terra-i, pero hoy lo odio mucho. El sistema utiliza imágenes de satélite para hacer un seguimiento de la deforestación en la Amazonía en tiempo casi real. Es muy preciso: si un montón de árboles caen en alguna parte - no importa cuán lejano sea - Terra-i lo detecta. Cool, ¿verdad? Pues hoy no. Louis Reymondin del CIAT, principal arquitecto del sistema, dejó caer la bomba durante el desayuno: parece como si cientos de hectáreas de selva tropical en Perú están siendo destrozados por... papaya.
Durante la última década ha sido evidente el incremento de la producción de datos geoespaciales relacionados con cambios de uso y cobertura del suelo por parte de los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. Más allá de la valiosa información (ubicación, tasas y valores absolutos) proporcionada por estos conjuntos de datos, es relevante tener una adecuada comprensión de las configuraciones y composiciones espaciales de las áreas de cambio detectadas bajo múltiples resoluciones espaciales y períodos de tiempo. De acuerdo a lo anterior y como parte de su tesis de maestria, Alejandro Coca-Castro investiga los tipos de patrones espaciales de deforestación en el bosque húmedo de la Amazonía a través de la integración de las métricas de fragmentación del paisaje y técnica de minería de datos. La investigación contribuirá a la comprensión de dos conjuntos de datos de deforestación (Terra-i y GFC). Este blog post destaca la metodología de esta investigación, resultados preliminares y desafíos.
Ecuador es reconocido por su gran biodiversidad amazónica, sin embargo, justo debajo de ella, yacen las reservas de petróleo del país. Con las grandes compañías petroleras explorando y explotando este recurso subterráneo desde hace más de 45 años, hay apertura de caminos y la subsiguiente atracción de colonos, que van cortando más selva, causando destrucción del hábitat natural. Las detecciones de Terra-i de enero de 2004 hasta febrero de 2015, han revelado una pérdida de hábitat de 87,525 Ha, un área similar a la de la ciudad de Roma. De los cuales, un 19% (16,943 Ha), han sido detectados dentro de áreas protegidas.