El 10 de diciembre de 2015 el Ministerio del Medio Ambiente del Perú y el Equipo Terra-i CIAT, realizaron en Lima, la presentación de resultados del trabajo colaborativo que se viene realizando entre ambas instituciones, en el fortalecimiento de capacidades del SIGMINAM.
Equipo Terra-i
La jornada incluyó presentaciones de los diferentes trabajos desarrollados en el transcurso del año en el marco del trabajo interinstitucional MINAM - CIAT, tales como la validación de campo en Yurimaguas realizada bajo el marco del proyecto Sustainable Amazonian Landscapes, mejoras del sitio web, mejoras de la herramienta, trabajos del equipo Terra-i con otras instituciones, desarrollos futuros entre otros.
Además, especialistas de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) del MINAM, presentaron la forma en que han sido empleados los datos que la herramienta Terra-i les provee, un ejemplo fue el uso de las alertas para focalizar actividades de monitoreo y control de la minería ilegal/informal en los departamentos de Madre de Dios y Puno.
Mediante el análisis estadístico de los datos de Terra-i, la DGOT cuenta con una herramienta que permite apreciar de manera más clara los efectos de sus acciones sobre el territorio. Los datos estadísticos también son importantes para que especialistas de otras direcciones, que no están familiarizados con información espacial, puedan entender de forma más clara cuál es la dinámica de cambio de cobertura vegetal a nivel nacional, lo cual facilita un trabajo más integrado entre instituciones.
Foto por DGOT - MINAM
Como parte de las actividades desarrolladas fueron entregados certificados de asistencia y participación a 15 especialistas del MINAM. Este grupo estuvo presente en los 4 talleres que se dictaron a lo largo del año sobre el uso, bases científicas y aplicaciones de la herramienta Terra-i como Sistema de Alerta Temprana para detectar cambios de cobertura y uso de la tierra.
La realización de estos talleres representa un paso importante para que los especialistas del MINAM puedan empezar el procesamiento de sus datos de forma local. Asimismo durante las diferentes sesiones los participantes sugirieron mejoras en la herramienta y el sitio web de las cuales algunas se han implementado.
El equipo Terra-i junto a CRS El Salvador bajo el proyecto Raíces realizaron un taller virtual a través de la plataforma teams a técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, CARITAS, Universidad El Salvador, CENTA, acerca del Mapeo de las coberturas tierra empleando sensores remotos y herramientas de código abierto como GEE, SEPAL y QGIS- Plugin Semi Automatic Classification.
Near real-time vegetation loss detection in Southwestern Ethiopia: calibration, validation, and implementation of the Terra-i system
The Alliance of Bioversity International and the International Center for Tropical Agriculture (CIAT) (the Alliance) conducted a training for local stakeholders on the use of Terra-i as part of the collaboration with the Netherlands Development Organisation – SNV in the Coffee Agroforestry and Forest Enhancement for REDD+ (CAFÉ-REDD) Project.
Del 8 al 12 de mayo del 2017 el equipo Terra-i, junto al personal de la DGOTA del Ministerio del Ambiente del Perú, bajo el marco del proyecto “Paisajes sostenibles para la Amazonía” realizaron la primera validación de cambios en la cobertura vegetal monitoreados por Terra-i para las detecciones del 2016 y 2017 utilizando tecnología UAV. Se realizaron sobre vuelos con un drone de rotor Phantom 3 advanced y un drone ala fija Ebee en siete corregimientos de Yurimaguas con el objetivo de conocer las dinámicas de cambios de cobertura y uso de suelo en la región y a su vez validar la precisión de las detecciones de pérdida de bosque monitoreadas por Terra-i en Yurimaguas.
El equipo de Terra-i trabajó en la renovación de su sitio web durante este primer semestre, con el fin de brindar a sus usuarios contenidos interactivos y de fácil adaptación a dispositivos móviles. El renovado sitio web se desarrolló usando un administrador de contenidos más actualizado “Magnolia CMS 5.4.4” que les ofrece a los usuarios diferentes categorías de interacción como noticias, datos de cambios en la cobertura vegetal, información, entre otros.
Globalmente más de 1 billón de personas dependen de los bosques para su sustento. Los bosques juegan un papel clave en la regulación del clima, provisión y regulación de servicios ecosistémicos, provisión de agua, almacenamiento de carbono y muchas otras que soportan la biodiversidad. Actualmente la tasa de deforestación global es sustancial por lo que hay la necesidad creciente de información oportuna y espacialmente explícita que permita identificar cambios en la vegetación natural causados por actividades humanas.
La última actualización de Terra-i se ha utilizado con la herramienta de evaluación de los servicios ecosistémicos Co$ting Nature para comprender los impactos de la pérdida reciente de bosques en Colombia sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Entre el 1 y el 12 de Junio de 2015 el equipo Terra-i, bajo el marco del proyecto “Paisajes Sostenibles para la Amazonía” y en colaboración con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (VLIR-UNALM), realizó la segunda validación en campo de los datos del sistema Terra-i. En esta oportunidad la zona de estudio fue el distrito de Yurimaguas, provincia del Alto Amazonas, región Loreto, Perú. Para esta validación en campo tuvimos en cuenta información de centros poblados, vías principales, ríos y los datos de cambios de cobertura detectados para los años 2013, 2014 y 2015, y se definió una muestra de 65 puntos (pixeles Terra-i) (Figura 1).