+ Búsqueda a nivel administrativo
    
Datos no encontrados  
 
Habilitar búsqueda por polígonos
+ Buscar coordenadas



 Gráficos estadísticos
+ Cambios de cobertura y uso del suelo

Alertas MODIS de cambios en la cobertura vegetal

Alertas Sentinel-1 2020 (versión beta)

Alertas Sentinel-1 2021 (versión beta)

Alertas Sentinel-1 2022 (versión beta)

Alertas Sentinel-1 2023 (versión beta)
+ Cobertura de la tierra
Capa de bosque-no Bosque 2016 Terra-i

Capa de bosque-no bosque 2020 Terra-i

+ Conservación
Capa de resguardos indígenas

Cuencas hidrográficas Valle del Cauca

+ Cartografía base

Capa de municipios Valle del Cauca
+ Fotos validación de campo
Fotos validación de campo mapa Bosque/No Bosque (2017)

Fotos rectificación en campo datos Terra-i (2017)

Fotos validación en campo mapa bosque no bosque 2020


+ Leyendas

Datos MODIS Terra-i
  • Sin datos
  • 2004
  • 2005
  • 2006
  • 2007
  • 2008
  • 2009
  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021
  • 2022
  • 2023
  • 2024

No se encontraron datos

Datos desde Enero de 2004 hasta 17 de Enero 2024
TERRAIN
SATELLITE

No se encontraron datos

Los datos contenidos en las tablas corresponden a las alertas generadas por el sistema Terra-i CVC. Cada alerta generada por el sistema equivale aproximadamente a 6.25 ha.


De click en los siguientes enlaces para descargar los datos

Conjunto de datos a nivel de departamento:
Tabla con estadísticas a nivel de departamento (csv)


Otros niveles administrativos:
Tabla con estadísticas a nivel de Municipios (csv)
Tabla con estadísticas a nivel de áreas protegidas (csv)
Tabla con estadísticas a nivel de Cuencas hidrográficas (csv)


Para generar estos datos, primero se proyectaron los datos en una proyección UTM zona 18 Sur (datum WGS84).). Para el caso del raster de Terra-i, el tamaño del pixel fue configurado con un valor de 250 m, usando la técnica Nearest como resample.


Para una interpretación correcta de los datos debe tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:
● Terra-i es un sistema que detecta cambios para diversos tipos de hábitats (bosques secos y húmedos, sabanas, pantanales, entre otros). De esta manera, para una adecuada interpretación de la pérdida de bosques (deforestación) deben hacerse consultas de los cambios usando las capas de eco-regiones que representan bosques. Otra opción es descargar los datos georeferenciados , y posteriormente realizar el análisis basándose en los datos extraídos usando capas de referencia por el usuario;
● Si un píxel MODIS es detectado por Terra-i este se asume como completamente cambiado así esta alteración solo haya sido parcial sobre el área total del pixel. Lo anterior, por lo general puede conducir a una sobreestimación del valor real;Si un píxel MODIS es detectado por Terra-i este se asume como completamente cambiado así esta alteración sólo haya sido parcial sobre el área total del pixel. Lo anterior, por lo general puede conducir a una sobreestimación del valor real;
● La resolución espacial de Terra-i (~250 m) no permite observar los acontecimientos a pequeña escala. Las alertas Terra-i presentadas en las tablas e informes, por tanto, deberían utilizarse como un indicador de la tendencia de la tasa para su análisis multitemporal cada 16 días o anual. No obstante, nunca debe ser considerado como la cifra exacta de cambio en el área analizada ya que para esto deben ser considerados datos de alta resolución.No obstante, Terra-i por ser un sistema de análisis en tiempo casi real, es una buena herramienta para proporcionar alertas de acontecimientos de cambio de la cobertura como apoyo a la toma de decisiones.al de Terra-i (~250 m) no permite observar los acontecimientos a pequeña escala. Las tasas en hectáreas presentados en las tablas e informes, por tanto, deberían utilizarse como un indicador de la tendencia de la tasa para su análisis multitemporal cada 16 días o anual. No obstante, nunca debe ser considerado como la cifra exacta de cambio en el área analizada ya que para esto deben ser considerados datos de alta resolución.No obstante, Terra-i por ser un sistema de análisis en tiempo casi real, es una buena herramienta para proporcionar alertas de acontecimientos de cambio de la cobertura como apoyo a la toma de decisiones.


CONJUNTO DE DATOS: Los datos distribuidos en el sitio Terra-i CVC son las alertas detectadas por Terra-i para los diferentes niveles administrativos, y objetos de otras capas de información, están en formato CSV. Los datos están en una resolución espacial de 250 m y cada alerta resultante de Terra-i equivale aproximadamente a 6.25 Ha . Los datos de entrada del modelo Terra-i se derivan de la USGS / NASA MODIS, TRMM-GPM. CIAT procesa estos datos para proporcionar mapas de cambio de la cobertura de la tierra para diversos tipos de hábitats. Las detecciones se realizaron utilizando algoritmos descritos por Reymondin et al. (2012).
Otras fuentes de datos:
● Límite administrativos : Departamento , municipios (nivel administrativo 1 y 2, respectivamente). Proporcionada por la CVC.
● Áreas protegidas: Contiene información de Parques Naturales Regionales, Reserva Forestales Protectoras Nacionales y Regionales, Distritos de Conservación de Suelos,Distritos Regionales De Manejo Integrado, Parques Nacionales Naturales . Realizado por CVC, MADS, PNN. Descargado del catálogo de mapas del SIAC .
● Resguardos indigenas: Mapa de comunidades nativas a nivel Nacional, elaboradas por el INCODER , 2015.
● Ecosistemas: Mapa de ecosistemas en el Valle del Cauca. Elaborado por la CVC, 2010.
● Cartografía base: Contiene información de ríos principales , vías primarias, secundarias y caminos, centros poblados. Proporcionado por la CVC.
● Mapa bosque/no bosque / Año 2016: Realizado por equipo Terra-i , CIAT, 2017, utilizando imágenes de satélite Landsat (30m) y algoritmos de clasificación supervisada.


DISTRIBUCIÓN: Los usuarios tienen prohibido cualquier uso comercial, no es libre de reventa o redistribución sin el permiso explícito y por escrito del CIAT y CVC. Los usuarios deben reconocer el CIAT/CVC como la fuente utilizada en la creación de los informes, publicaciones, bases de datos, productos derivados, o servicios derivados de la utilización de este conjunto de datos. Se debe solicitar al CIAT/CVC la reimpresión de las publicaciones y la notificación de cualquier esfuerzo de redistribución. Para el acceso comercial a los datos, enviar peticiones a Louis Reymondin (louis.reymondin@cgiar.org).


NO GARANTIZA O RESPONSABILIZA: CIAT/CVC proporciona estos datos sin ninguna garantía de ningún tipo, expresa o implícita, incluyendo garantías de comerciabilidad y adecuación para un propósito particular. El CIAT/CVC no se hace responsable por daños incidentales, consecuentes o especiales que surjan de la utilización de los datos.


RECONOCIMIENTO Y CITACIÓN: Solicitamos a los usuarios citar estos datos en cualquier material publicado, producido con estos datos, y si es posible, las páginas de enlace a la página web del CIAT-Terra-i (ww.terra-i.org). Adicionalmente, solicitamos dar reconocimiento de este trabajo al convenio específico CIAT/CVC con el cual se está soportando esta iniciativa.


REFERENCIA CIENTIFICA DE TERRA-I: Reymondin, L., A. Jarvis, A. Perez-Uribe, J. Touval, K. Argote, J. Rebetez, E. Guevara and M. Mulligan. 2012. A methodology for near real-time monitoring of habitat change at continental scales using MODIS-NDVI and TRMM. Submitted Remote Sensing of Environment.



Alertas MODIS de cambios en la vegetation

Los datos georreferenciados están disponibles para su descarga en formato *.asc, que puede utilizarse en un software SIG como QGIS, ArcGIS. Los datos están disponibles desde el 1 de enero de 2004 hasta la actualidad, y se actualizan cada 16 días cuando se dispone de nuevas imágenes de satélite. El raster anual acumula las alertas por año y el raster de detección de cambios en la vegetación cada 16 días contiene los cambios acumulados cada 16 días por año en el Valle del Cauca. La fecha de inicio y fin del periodo se encuentran en el nombre del del archivo.


Datos: Período Enero 2004 - 17 de Enero 2024

Detecciones de pérdida anual de cobertura vegetal para el Valle del Cauca

DesdeHastaNombre de archivo
2004.01.012024.01.17 valle_perdida_2004_01_01_to_2023_01_17.asc.gz

Detecciones de pérdida de cobertura vegetal para el Valle del Cauca cada 16 días

DesdeHastaNombre de archivo
2004.01.012004.12.31valle_perdida_2004-1_2004-353.asc.gz
2005.01.012005.12.31valle_perdida_2005-1_2005-353.asc.gz
2006.01.012006.12.31valle_perdida_2006-1_2006-353.asc.gz
2007.01.012007.12.31valle_perdida_2007-1_2007-353.asc.gz
2008.01.012008.12.31valle_perdida_2008-1_2008-353.asc.gz
2009.01.012009.12.31valle_perdida_2009-1_2009-353.asc.gz
2010.01.012010.12.31valle_perdida_2010-1_2010-353.asc.gz
2011.01.012011.12.31valle_perdida_2011-1_2011-353.asc.gz
2012.01.012012.12.31valle_perdida_2012-1_2012-353.asc.gz
2013.01.012013.12.31valle_perdida_2013-1_2013-353.asc.gz
2014.01.012014.12.31valle_perdida_2014-1_2014-353.asc.gz
2015.01.012015.12.31valle_perdida_2015-1_2015-353.asc.gz
2016.01.012016.12.31valle_perdida_2016-1_2016-353.asc.gz
2017.01.012017.12.31valle_perdida_2017-1_2017-353.asc.gz
2018.01.012018.12.31valle_perdida_2018-1_2018-353.asc.gz
2019.01.012019.12.31valle_perdida_2019-1_2019-353.asc.gz
2020.01.012020.12.31valle_perdida_2020-1_2020-353.asc.gz
2021.01.012021.12.31valle_perdida_2021-1_2021-353.asc.gz
2022.01.012022.12.31valle_perdida_2022-1_2022-353.asc.gz
2023.01.012023.12.31valle_perdida_2023-1_2023-353.asc.gz
2024.01.012024.01.01valle_perdida_2024-1_2024-1.asc.gz

Alertas de pérdida de bosques Sentinel- 1

Limitaciones: Estos datos representan una versión beta de nuestro método de detección utilizando Sentinel-1. Por lo tanto, necesita calibración y validación.

Los datos georreferenciados están disponibles para su descarga en formato *.shp, que puede ser utilizado en software GIS como QGIS, ArcGIS. Los datos están disponibles desde el 01 de enero de 2020 hasta 2022, actualizados cada 12 días cuando hay nuevas imágenes de satélite disponibles. Cada archivo shape presenta una actualización con todas las alertas de pérdida de bosques en el departamento del Valle del Cauca que se detectan dentro de este período de tiempo.

Alertas Sentinel- 1(versión beta)

DesdeHastaNombre del archivo
2020.01.012020.12.31S1_alerts_2020_beta_version.zip
2021.01.012021.12.31S1_alerts_2021_beta_version.zip
2022.01.012022.12.31S1_alerts_2022_beta_version.zip



Este sitio web es el resultado del Convenio de Cooperación Interinstitucional 084 de 2017 suscrito entre la Corporación autónoma regional del Valle del Cauca – CVC, Grupo de gestión del riesgo y cambio climático, Grupo de gestión forestal sostenible y el Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT de Colombia, proyecto Terra-i, área de investigación Analisis de decisiones y políticas (DAPA). Instituciones que se han unido con el objetivo de aunar esfuerzos para generar propuestas y acciones orientadas al desarrollo estratégico de los recursos naturales y a la gestión ambiental del país.
El objetivo general del convenio es aunar esfuerzos técnicos y recursos económicos y humanos para elaborar el análisis de vulnerabilidad climática en el recurso hídrico y en el ecosistema de páramo, en el marco de la construcción del plan integral de cambio climático (PICC-Valle del Cauca) e Implementación de la plataforma Terra-i para la evaluación de los cambios de coberturas de bosques naturales mediante informes periódicos de alertas tempranas de deforestación para el Valle del Cauca.
Este sitio web (versión beta) está diseñado para entregar alertas tempranas sobre eventos de pérdidas de la cobertura de la tierra para diversos tipos de hábitat en el Valle del Cauca (Monitoreo de nivel 1 de acuerdo al programa Medición, Reporte, Verificación). Los datos presentes en este portal son el resultado de una primera prueba hecha con la metodología del sistema Terra-i y está todavía en proceso de ajustes. Como parte del convenio, posteriormente se estarán realizando modificaciones necesarias de la metodología Terra-i mediante ajustes con datos del departamento y realizando las calibraciones, validaciones pertinentes contando con el apoyo del personal CVC.

Descripción de las instituciones

CVC, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

Entidad encargada de administrar los recursos naturales renovables y el medio ambiente del Valle del Cauca, que como máxima autoridad ambiental y en alianza con actores sociales propende por un ambiente sano, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población y la competitividad de la región en el marco del desarrollo sostenible.

Terra-i

Terra-i es una colaboración entre el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT - DAPA, con sede en Colombia), The Nature Conservancy (TNC, organización ambiental mundial), El programa de Bosques, Árboles y Agroforestería(FTA), la Escuela de Negocios e Ingeniería (HEIG-VD, con sede en Suiza) y Kings College de Londres (KCL, con sede en el Reino Unido).
Terra-i tiene como eje principal una herramienta que detecta los cambios de la cobertura del suelo resultantes principalmente de actividades humanas en tiempo casi real, produciendo actualizaciones cada 16 días. En la actualidad corre para el conjunto de América Latina y todos los trópicos.
El sistema se basa en la premisa de que la vegetación natural sigue un patrón predecible de cambios en el verdor de una fecha a otra provocada por sitio específico de la tierra y las condiciones climáticas en el mismo período. La llamada red neuronal es "entrenada" para comprender el patrón normal de cambios en el verdor de la vegetación para un sitio en relación con el terreno y las precipitaciones. Luego se marca como áreas de cambio los sitios donde el verdor de la vegetación se modifica repentinamente más allá de los límites normales de los valores predichos respecto a los valores reales de la imagen satelital. Estos procesos son ejecutados en varios servidores y es actualizado con nuevas imágenes cada 16 días y con una resolución de 250 m.

Agradecimientos

El proyecto Terra-i presentan sinceros agradecimientos a las personas e instituciones que han apoyado y creído en la gestión de este convenio. Agradece al Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales (CGIAR), en especial al Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) , quienes han dado soporte en la estructuración y continuidad del proyecto Terra-i. Adicionalmente a los grupos de apoyo de CVC de gestión del riesgo y cambio climático y gestión forestal sostenible.