Terra-i results can be used to estimate impacts of historic deforestation on ecosystem services using WaterWorld for water and soil erosion impacts and Costing Nature for impacts on water , carbon (storage and sequestration), hazard mitigation and other services and measures of conservation priority.
Run a baseline (representing year 2000) and then choose Policy Options>Land Use Change and set a land use change scenario based on Terra-i from the drop-down list.
WaterWorld is a global version of the AguAAndes model which is a testbed for the development and implementation of land and water related policies globally, enabling intended and unintended consequences to be tested in silico before they are tested in vivo . It incorporates detailed spatial datasets at 1-square km and 1 hectare resolution for the entire World, spatial models for biophysical and socioeconomic processes along with scenarios for climate, land use and economic change. A series of interventions (policy options) are available which can be implemented and their consequences traced through the socio-economic and biophysical systems. The model integrates with a range of geobrowsers for immersive visualisation of outcomes.
Costing Nature is a web based tool for analysing the ecosystem services provided by natural environments,identifying the beneficiaries of these services and assessing the impacts of human interventions. This PSS is a testbed for the development and implementation of conservation strategies focused on sustaining and improving ecosystem services. It also focused on enabling the intended and unintended consequences of development actions on ecosystem service provision to be tested in silico before they are tested in vivo . The PSS incorporates detailed spatial datasets at 1-square km and 1 hectare resolution for the entire World, spatial models for biophysical and socioeconomic processes along with scenarios for climate and land use. The PSS calculates a baseline for current ecosystem service provision and allows a series of interventions (policy options) or scenarios of change to be used to understand their impact on ecosystem service delivery.
El equipo Terra-i junto a CRS El Salvador bajo el proyecto Raíces realizaron un taller virtual a través de la plataforma teams a técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, CARITAS, Universidad El Salvador, CENTA, acerca del Mapeo de las coberturas tierra empleando sensores remotos y herramientas de código abierto como GEE, SEPAL y QGIS- Plugin Semi Automatic Classification.
Near real-time vegetation loss detection in Southwestern Ethiopia: calibration, validation, and implementation of the Terra-i system
The Alliance of Bioversity International and the International Center for Tropical Agriculture (CIAT) (the Alliance) conducted a training for local stakeholders on the use of Terra-i as part of the collaboration with the Netherlands Development Organisation – SNV in the Coffee Agroforestry and Forest Enhancement for REDD+ (CAFÉ-REDD) Project.
Del 8 al 12 de mayo del 2017 el equipo Terra-i, junto al personal de la DGOTA del Ministerio del Ambiente del Perú, bajo el marco del proyecto “Paisajes sostenibles para la Amazonía” realizaron la primera validación de cambios en la cobertura vegetal monitoreados por Terra-i para las detecciones del 2016 y 2017 utilizando tecnología UAV. Se realizaron sobre vuelos con un drone de rotor Phantom 3 advanced y un drone ala fija Ebee en siete corregimientos de Yurimaguas con el objetivo de conocer las dinámicas de cambios de cobertura y uso de suelo en la región y a su vez validar la precisión de las detecciones de pérdida de bosque monitoreadas por Terra-i en Yurimaguas.
El equipo de Terra-i trabajó en la renovación de su sitio web durante este primer semestre, con el fin de brindar a sus usuarios contenidos interactivos y de fácil adaptación a dispositivos móviles. El renovado sitio web se desarrolló usando un administrador de contenidos más actualizado “Magnolia CMS 5.4.4” que les ofrece a los usuarios diferentes categorías de interacción como noticias, datos de cambios en la cobertura vegetal, información, entre otros.
Globalmente más de 1 billón de personas dependen de los bosques para su sustento. Los bosques juegan un papel clave en la regulación del clima, provisión y regulación de servicios ecosistémicos, provisión de agua, almacenamiento de carbono y muchas otras que soportan la biodiversidad. Actualmente la tasa de deforestación global es sustancial por lo que hay la necesidad creciente de información oportuna y espacialmente explícita que permita identificar cambios en la vegetación natural causados por actividades humanas.
La última actualización de Terra-i se ha utilizado con la herramienta de evaluación de los servicios ecosistémicos Co$ting Nature para comprender los impactos de la pérdida reciente de bosques en Colombia sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Entre el 1 y el 12 de Junio de 2015 el equipo Terra-i, bajo el marco del proyecto “Paisajes Sostenibles para la Amazonía” y en colaboración con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (VLIR-UNALM), realizó la segunda validación en campo de los datos del sistema Terra-i. En esta oportunidad la zona de estudio fue el distrito de Yurimaguas, provincia del Alto Amazonas, región Loreto, Perú. Para esta validación en campo tuvimos en cuenta información de centros poblados, vías principales, ríos y los datos de cambios de cobertura detectados para los años 2013, 2014 y 2015, y se definió una muestra de 65 puntos (pixeles Terra-i) (Figura 1).